Matilde es madrileña y estudia el máster en la Casa de la Moneda. Es una artista que trabaja principalmente con el concepto del positivo y el negativo de la imagen y utiliza la fotografía sobre todo como medio de expresión. Actualmente, está investigando trabajar con técnicas de fotopolímero, fotograbado, y técnicas aditivas combinadas con técnicas tradicionales, como la punta seca o el collagraph; pero siempre bajo una base fotográfica. Como referente, afirma que se inspira en el dibujo japonés. Además de sus propias fotografías, Matilde también interviene en sus obras de distintas formas, por ejemplo, añadiendo una parte de dibujo con técnica mixta encima de fotopolímero. El tema principal que predomina en sus composiciones es la ciudad y con el concepto de flaneur o paseante de la ciudad, además de aportar a algunas obras una visión más onírica.
Ver más participantes en el Open Portofolio del Congreso 1de1:
- Ángela Fernández: Salvajes
- José Gracia: Oscuridad y humor
- Selva: De insecto a obra de arte
- Juan Membrillo: Grabando Cine
- Los espacios periféricos de Francisco Mayor
- Ana Marina Ono “I get my inspiration from travelling”
- Lola Fernández Corral: “Cuando pinto no me pongo fronteras”
- Pedro García: “Psicología y naturaleza sobre papel”
- Los cuadernos de Guillermín
- La autobiografía onírica de Miguel Mateos
- Retratos psicológicos de Teresa Fuster
- Verónica Domingo: Ciudades de Tinta
- María Tapia: Interpretación de la naturaleza como parte de la rutina
- Eleonora Wasielewska the one Erasmus student participating in open portfolio
- Rosalía Verbeek: “Lo que hay es lo que hay”
Fotografía: Alex Basha
Texto: Vanesa Moreno Muñoz