Henar suena a inclusión, innovación y superación personal. Pero sobre todo, suena a la ilusión de una niña por descubrir la música
Un sonido que comenzó hace cuatro años cuando la pequeña Henar soñaba con tocar un instrumento con otros músicos, y que una disfunción en su capacidad física de comunicación con el mundo no le ha impedido.
Nace así un proyecto que suena a un instrumento que se ha desarrollado gracias a un gran proyecto de socialización a través de la música. Un equipo multidisciplinar que fase tras fase, tras partir del xilófono como el mayor instrumento accesible para la pequeña, han llegado a diseñar y construir un prototipo de instrumento con el aspecto de una pequeña batería electrónica, todavía en desarrollo, y que se va modificando mediante el estudio de los movimientos de la pequeña Henar.
“Un Instrumento para Henar” es un proyecto sin ánimo de lucro accesible para la pequeña, también para cualquier persona que quiera acceder a su página de Wikipedia, su documentación y todos los pasos para su construcción y replica de bajo coste.
Sin duda, el Henar suena bien y bonito.
Texto y fotografía de Lu Serra para Makinguclm
Aquí todas las fotos de Estival Cuenca 2017
Más sobre un Instrumento para Henar en Makinguclm:
- ¿A qué suena el Henar?
- Arranca Estival Cuenca 2017
- ¡Música, cámaras, acción!: Rodaje de “Un instrumento para Henar”
- Fotografías del Rodaje de «Un instrumento para Henar»
- Panspermia Sonora, el sonido hecho arte
Hablando de Estival Cuenca 2017 en Makinguclm: