“Mi obra se relaciona con la mujer, sobre todo, de manera conceptual, porque las ecografías maternas se les hace únicamente a las mujeres, por lo tanto es ahí donde está incluida la temática de la mujer. La ironía crítica está justamente en exponer el video con sonidos ambientes de un feto sobre el torso de un hombre, como representación de que la responsabilidad de un feto es compartida. El hombre tiene tanta responsabilidad como la mujer.”
Manuel Valle Martínez es el autor de la obra escultural Latidos compartidos, presentada en la exposición colectiva “Femenina Plural”, en honor al Día de la Mujer. El artista plástico es estudiante de Bellas Artes de la UCLM y transita entre las áreas de pintura, escultura y cine. Sus obras suelen reflejar temas como la influencia de las nuevas tecnologías en la actualidad, problemas sociales con referencia a la mujer y su situación actual.
La concepción de esta obra surgió el año pasado donde la propuesta era tratar la temática del cuerpo y Manuel Valle decidió orientarla a la mujer y al hombre. Para él los “latidos” son compartidos por esos tres seres, las dos partes: femenina y masculina, que forman una tercera. Así quiere enfatizar que el hombre es tan responsable como la mujer por el hijo.
Manuel describe el proceso de producción de la obra en tres partes: el negativo, el video ecográfico y los sonidos internos. El negativo se ha realizado con escayola, donde el artista ha cubierto su propio torso con el material. El video lo consigue de desde un archivo virtual y así como también el sonido, que proviene de una investigación de sonidos ecográficos.
Al ser un hombre y exponer una propuesta tan enigmática hacía el reflejo de la situación social materna, realiza una crítica a la responsabilidad por parte del hombre. Para el escultor el término “feminismo” es una palabra en desuso. Él cree que la mujer ha adquirido cierto status en la sociedad y le parece bastante honorable que sigan reivindicando importantes derechos, debido a “que las leyes todavía no son tan justas a la hora de equilibrarlo con la opinión del hombre”. En cuanto a los movimientos de grupos que defienden esta causa, Manuel Valle piensa que cuando alguien se moviliza es por algún motivo más radical, es decir, que al asumir esta causa, sí que ya es más pasivo a la radicalización.
Si quieres ver más cosas de la exposición Femenina Plural
http://makingdos.tumblr.com/tagged/017796
Más sobre las actividades realizadas el Día de la Mujer de 2015
http://makingdos.tumblr.com/tagged/02100
Más información sobre este proyecto:
- Miguel Ángel López: “El feminismo es una cuestión de ideales, no de género”
- Patricia de Ángel: “Creo que como mujer, no hay otra cosa mejor de la que puedo hablar que del hecho de serlo y de la importancia de nuestra figura en la sociedad”
- Judit Ferreras: “Para mí la palabra feminismo significa la lucha continua por la igualdad”
- Laura Pedreño: “Muchas veces en el mundo del arte no se valora igual el arte hecho por mujeres”
- Nuria Jiménez: “Una de las primeras cosas que deberíamos cambiar es la publicidad y el uso que los medios utilizan del prototipo de mujer”
- Gema Valcárcel: “Quiero ser clara en lo que expongo, con el cuerpo de la mujer tal y como es”
- Raúl Ruiz: “Las mujeres deberían levantarse todas y reivindicarse contra una ideología y un sistema que las tiene en «menos que nada»
- María López: “Tu habitación es tu pequeño santuario, donde puedes volver a ser quien eres sin presiones sociales”
- Madalina Pieptanar: “La sociedad rumana era mucho más machista y yo no me daba cuenta”
- Manuel Valle: «En un embarazo, el hombre tiene tanta responsabilidad como la mujer»
- Blanca Buenafé: «Primero creo la obra y luego la contextualizo»
- De tú a tú. Día de la Mujer