
Vivimos en una sociedad en la que las tecnologías han convertido la lectura y la escritura en algo cotidiano. Leemos y escribimos a diario para realizar cualquier trámite burocrático; para quedar con otras personas o comunicarles lo que hemos hecho o queremos hacer; para gestionar nuestro dinero en un cajero o para reservar unas entradas; para formar parte de un club deportivo, ser socio de una biblioteca o reservar una habitación en un hotel para irnos de vacaciones. También compramos nuestra ropa o comida por internet, o buscamos cómo ir a algún lugar o una ciudad que no conocemos. Se trata de actividades que nada tienen que ver con ninguna tarea intelectual; solo son hechos prosaicos que tenemos que llevar obligatoriamente a cabo cada día para continuar con nuestras vidas. Sorprende, que en una sociedad cada vez más audiovisual, manejar las competencias lectoescritoras se haya convertido en una habilidad estratégica. Al igual que ocurrió con el libro impreso, que cambió todo lo que se conocía hasta ese momento sobre la difusión del saber y de la cultura, aumentando exponencialmente la cantidad de lectores y disminuyendo progresivamente el número de analfabetos; la aparición de internet y el uso doméstico de los ordenadores nos expone a diario frente a una ingente cantidad de información escrita y audiovisual.

Programa
Congreso Internacional:
SOCIEDAD Y CULTURA LETRADA
21 y 22 de noviembre de 2019
Organiza:
Centro de Estudios de Promoción de la Lectura y la Literatura Infantil (CEPLI)
Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades
Universidad de Castilla-La Mancha (Campus de Cuenca)
CONFERENCIAS INVITADAS

Roger Chartier

Michèle Petit

Paolo Tinti
JUEVES 21 DE NOVIEMBRE | |
9h-9:30h | Entrega de material |
9:30h-10h | Presentación del Simposio |
10h-11:30h | Conferencia: ROGER CHARTIER “El pasado en el presente. Historia de la cultura e historia de la educación” |
11:30h-12h | Descanso/Café |
12h-13:30h | Conversatorio: “Lectura y LIJ en contextos digitales” ELISA YUSTE (Promotora y Consultora) ARACELI GARCÍA (Universidad de Salamanca) Coordina: SANDRA SÁNCHEZ (Directora de la Biblioteca Universitaria de la Universidad de Castilla-La Mancha) |
14h-16h. | Comida. |
16h-17:30h. | Mesa redonda: “Promoción de la lectura en la escuela y en la biblioteca” ANNE CHARTIER DAVID MARTÍNEZ AYLLÓN (Coordinador de Biblioteca Solidaria) ELISA LARRAÑAGA (Subdirectora del CEPLI) |
17:30h-18h. | Café |
18h-19:30h. | Conferencia: “La biblioteca digital pública: presente y futuro” PAOLO TINTI (Universidad de Bolonia) |
21h. | Cena (Parador Nacional de Turismo de Cuenca) |
VIERNES 22 DE NOVIEMBRE | |
9h-10:30h. | PRESENTACIÓN DE COMUNICACIONES |
10:30h-11h. | Café |
11h-12:30h. | Mesa redonda: “Editar LIJ y novela gráfica en el siglo XXI” KALANDRAKA (Editorial) SM (Editorial) ASTIBERRI (Editorial) |
12:30h- 14h. | Conferencia: MICHÈLE PETIT “Somos quizá ante todo animales poéticos” |
Desde MakingUCLM hemos colaborado en la grabación y documentación de este congreso.
Ficha Técnica:
- Organización: Josean Montero.
- Fotografía: Marta Feiner y Zarina Khazhaeva.
- Sonido: Carlos Hervás.
- Cámaras: Juan Ignacio Domínguez y Ángel Suárez.