 |
Se inicia el proceso realizando un boceto a lápiz a partir de las imágenes existentes, de la documentacion histórica que proporcionada y del guión que se quiere representar. |
 |
Después de realizado el boceto se realiza comprueban los detalles que puedan aparecer en la viñeta. En este caso:
– ¿Cómo es el pendón?
– ¿Cómo va vestido el sacerdote?
– ¿Cómo es la medalla que lleva el concejal?
Y muchos más detalles que podréis vosotros mismos descubrir.Después de este proceso el dibujante realiza el primer entintando. |
 |
Una vez pasado el boceto previo hecho a lápiz a digital y trazadas las líneas negras se pasa a darle la primera base de color plano.
En este momento es cuando se tienen que elegir qué colores se le va a dar a la ilustración, pues tiene que usarse una paleta de colores que “funcione con el resto de dibujos”. |
 |
Una vez coloreado de tintas planas se pasa a darle “vida” a la ilustración. En este proceso se le dan sombras, tan importante para que los personajes “cobren” vida. |
 |
En este caso, la última fase ha sido ubicar a los personajes en su contexto. Como se puede observar en el resultado final, cualquier conquense habrá descubierto que esta escena ocurre dentro de la Catedral (rejas, decoración, alfombras, etc…) |