María Fraile, historiadora y crítica del arte, presentó la conferencia «La Escultura de Gustavo Torner», el 14 de diciembre de 2016 en la Universida Internacional Menéndez Pelayo, dentro del I Ciclo de Conferencias sobre la obra de Gustavo Torner, organizada por Cuenca Abstracta 2016
María Fraile Yunta, historiadora del arte, profesora del centro asociado UNED y crítica de arte hace una radiografía de la figura de Gustavo Torner a lo largo de su obra. El autor siempre buscaba algo que permaneciera perecedero entre los cambios del devenir. Basándose en varios autores y cogiendo citas de diferentes artistas. Extrapolaba Yunta las técnicas de estos a las obras de Gustavo Torner que llega a la abstracción debido al realismo. El afán de ir al grano y buscar el realismo equiparán a Torner con Zurbarán y sus famosos bodegones. Para Torner nada va a ser más real que la abstracción.
El arte abstracto para Torner es un arte realista. En los años cincuenta el arte de Torner será un proceso desde lo tangible hasta lo intangible, penetrar en la naturaleza y llegar a lo más profundo de las misma. Los monotipos, las rocas o las obras binarias de los 60 elaboradas por Torner denotan en la obra de Gustavo dejar poca a huella de su yo. En la segunda mitad de los sesenta alcanza su grado máximo de madurez. Se decanta por la geometría, tanto en pintura como en escultura. Esculturas de tendencia constructiva. Según Calvo Serraller la pintura ha tenido mayor peso que la escultura. Con la escultura se trabaja de un modo más personal. Criticó de manera muy positiva el Jesús del Puente de José Capuz, para él una de las primeras esculturas actuales, le conmovió y le llamó la atención, sobretodo la geometría de la escultura.
Créditos:
Coordinación: Josean Montero / Grabación de Ángel Alarcón Marchante y Antonio Morales / Fotografía: Alex Basha / Montaje: Juan Ignacio Domínguez
Más sobre Gustavo Torner en Makinguclm
- Grabación de la conferencia de Vicente Jarque : «El arte como experiencia».
- Grabación de la conferencia de María Fraile: «La escultura de Gustavo Torner»
- José Ramón Alcalá: “En el arte, hay que matar al padre”
- Grabación de la conferencia José Ramón Alcalá: «Proyectos de arte y vanguardia para la identidad cultural de Cuenca»
- María Fraile: La Escultura de Gustavo Torner
- I Ciclo de Conferencias sobre la obra de Gustavo Torner
Más colaboraciones con la Asociación Cuenca Abstracta
- I Concurso de Cocina de Cuenca Abstracta – Vídeo Resumen
- Cuenca y sus recursos gastronómicos: ¿cómo potenciarlos?
- Cocina tradicional y nueva cocina en Cuenca
- Cuenca y su gastronomía: cómo hacer de la gastronomía conquense un recurso turístico
- Gastronomía tradicional vs. gastronomía de vanguardia: revolución o evolución
- Ciervo a baja cocción estilo Zóbel
- II Foro de Turismo de Interior: Cuenca y Gastronomía
- Grabación de la conferencia de Vicente Jarque : «El arte como experiencia».
- Grabación de la conferencia de María Fraile: «La escultura de Gustavo Torner»
- María Fraile: La Escultura de Gustavo Torner
- I Ciclo de Conferencias sobre la obra de Gustavo Torner
- Continúan las sesiones del I Foro de Turismo de Interior
- I Foro Turismo Interior
- inauguración del I Foro de Turismo de Interior
- Disfrutando Cuenca: Programa 2016
- Disfrutando Cuenca 2016 en San Miguel
- Video Presentación Cuenca Abstracta 2016
- Fundación Antonio Saura en 360º
- Vídeo presentación «Cuenca Abstracta 2016»