Podría parecer teatro. Si no lo es, seguro que algo de ello reposa en el alma de esta performance, que tampoco lo es. No hay maquillaje, no hay disfraz. Dos hombres en un escenario blanco se sientan, se levantan, se emocionan, ríen, conectan, te hacen sentir parte de su -de nuestra- obra. Esta exhibición, creada en 2007, nos ensambla con ‘La Cultura’ a través de dos caballetes, dos sillas plegables de madera y un tablero sin pintar.
Rafael Lamata (Valencia) y Jaime Vallaure (Asturias) llevan 15 años trabajando juntos bajo el apelativo de ‘Los Torreznos’. Estos días los podemos encontrar por Cuenca impartiendo un Taller de Performance (20, 21, 27 y 28 de noviembre y 4 de diciembre) en la Facultad de Bellas Artes de la UCLM. Tras la primera sesión del curso compartieron con nosotros su muestra artística de ‘La Cultura’. Con su estructuración en tres partes: “No hay nadie inculto”, “si te cortan la cabeza no hay cultura” y “la cultura es un pasatiempo de la muerte” desmontaron las piezas materiales y conceptuales de esta obra.
Desde el sentido cultural más amplio nos fueron sumergiendo en la construcción del individuo como ser cultural y en el papel esencial del ser humano como fabricante y distribuidor de cultura. Con la simplificación de este proceso y a través de un juego escénico-verbal muy antibarroco surge inevitablemente el humor. La reciprocidad con el espectador, involucrándolo en este trabajo conceptual a través del minimalismo es clave para compartir los mensajes de esta performance heterodoxa. “Si te cortan la cabeza no hay cultura” nos lleva a un terreno más limitado, nos acerca a la concepción de ‘clases culturales’ en la sociedad, a la definición de la misma y sus ramificaciones diferenciando al ser humano occidental de otros seres culturales. Este segmento de la obra da paso a la cultura como espectáculo, como puro entretenimiento de la vida, como “pasatiempo de la muerte”.
Comparaciones en la categorización humana cultural de personajes como ¡E-ras-mo de Ro-tter-dam, Aqua-man! esbozaron el preludio de un aplauso. Un aplauso emocional que pasó por diferentes ritmos y estilos y se extendió durante casi diez minutos. Diez minutos de honor a la cultura y a estos dos artistas, que a través del gesto, el lenguaje y la presencia cautivaron a los allí presentes.
Seguramente no sea el último aplauso que recojan estos días por Cuenca ya que en la Facultad de Bellas Artes tienen desde el pasado día 21 la oportunidad de disfrutar de su taller, que están impartiendo mediante el desarrollo del “territorio expresivo de la acción”. Elementos tales como la insistencia, la energía, la presencia física, el humor, la sencillez de recursos, la construcción y el reto forman parte de este taller que pretende fomentar “las posibilidades de uso de nuestra propia presencia como herramienta de reflexión y de creación”.
Al finalizar la exhibición los dos artistas compartieron mesa con los alumnos y profesores en una charla artístico-cultural sin censura ni plasma. De estas charlas que te acercan al interior del artista y ponen en contacto tus dudas y sus intenciones, que revalorizan las palabras, el tiempo, el arte contemporáneo y el propio hacer de este dúo de artistas.
Podéis ver el resto de fotografías de Sylvia Bernabé, Laura Zamora y Judith Ferreras en el álbum de facebook y muy pronto el vídeo de la actuación en Makingdos.