Está claro que muchas personas de sexo opuesto también defienden la igualdad y el poder de la mujer. Este estudiante y artista intenta plasmar en sus obras un reflejo de la sociedad actual en la que se menosprecia en muchos aspectos el papel tan relevante que siempre ha asumido la mujer, y tiene en cuenta las diversas luchas de los colectivos que pugnan por esa igualdad en condiciones, que muchas veces son silenciadas.
¿Cómo concibes el feminismo en tus obras?
Son completamente opuestas, una es la antítesis de la otra. En la primera, la cual hellamado ‘Resurgir’ expongo el rostro de una mujer de etnia musulmana que «está como apareciendo desde dentro del lienzo, como una especie de ‘alzamiento'» en el que su rostro no da atisbos de ánimo o desánimo, con lo que intenta demostrar el «reflejo» de la sociedad del tiempo actual. Una mujer que no lleva burka y que intenta denotar un «aquí estoy yo».
En el otro cuadro, una persona con rasgos más bien occidentales, representa a los colectivos feministas que continúan con su lucha y salen a las calles, a los cuales se les suele tachar de antisistemas o radicales. No sabemos cual es su gesto ni su postura, si hay queja o no. Los medios de comunicación lo que hacen es silenciar su mensaje.
¿Qué crees que puede entender el público, si es que logra conseguirlo?
‘Resurgir’ es más difícil de encuadrar y de interpretar, por lo que habría que leerse la chuleta. El de abajo, está claro que es una mujer a la que están quitando su medio vocal, la están silenciando.
¿Cuál es la reacción o reivindicación que buscas?
Las mujeres deberían levantarse todas y reivindicarse contra una ideología y un sistema que las tiene en «menos que nada»; mientras que el otro cuadro quiere reivindicar que a pesar de que los colectivos siempre tienen mucha voz, esa voz no sea malinterpretada. Cuando esa voz se canaliza y se filtra por los medios, tanto televisión como prensa o internet, su mensaje se desvirtúa completamente.
¿Cómo ves el papel de la mujer en el mundo del arte?
Las mujeres tienen mucha mayor sensibilidad que el hombre, lo cual en el mundo del arte es muy importante. Las mujeres tienden a enfocar las obras de una manera más optimista y son muy eficaces a la hora de trabajar. Son personas que hacen trabajos muy rápidos. El lugar de la mujer en el mundo artístico, realmente es muy necesario.
A la hora de crear, ¿si hubieras sido una mujer habría cambiado la forma de hacerlo?
Creo que no, pero no sabría decirte. Sería pensar como una mujer y a mí me falta esa sensibilidad y esa eficacia que tienen ellas. Es posible que hubiera enfocado, sobre todo, el sentir que no te puedes expresar sin que te tilden de feminazi, que es lo más importante.
Si quieres ver más cosas de la exposición Femenina Plural
http://makingdos.tumblr.com/tagged/017796
Más sobre las actividades realizadas el Día de la Mujer de 2015
http://makingdos.tumblr.com/tagged/02100
Más información sobre este proyecto:
- Miguel Ángel López: “El feminismo es una cuestión de ideales, no de género”
- Patricia de Ángel: “Creo que como mujer, no hay otra cosa mejor de la que puedo hablar que del hecho de serlo y de la importancia de nuestra figura en la sociedad”
- Judit Ferreras: “Para mí la palabra feminismo significa la lucha continua por la igualdad”
- Laura Pedreño: “Muchas veces en el mundo del arte no se valora igual el arte hecho por mujeres”
- Nuria Jiménez: “Una de las primeras cosas que deberíamos cambiar es la publicidad y el uso que los medios utilizan del prototipo de mujer”
- Gema Valcárcel: “Quiero ser clara en lo que expongo, con el cuerpo de la mujer tal y como es”
- Raúl Ruiz: “Las mujeres deberían levantarse todas y reivindicarse contra una ideología y un sistema que las tiene en «menos que nada»
- María López: “Tu habitación es tu pequeño santuario, donde puedes volver a ser quien eres sin presiones sociales”
- Madalina Pieptanar: “La sociedad rumana era mucho más machista y yo no me daba cuenta”
- Manuel Valle: «En un embarazo, el hombre tiene tanta responsabilidad como la mujer»
- Blanca Buenafé: «Primero creo la obra y luego la contextualizo»
- De tú a tú. Día de la Mujer