Patricia presentó en la exposición colectiva Femenina Plural su obra “Proceso de autorreconstrucción”. Esta obra es un video performativo con el que la artista, estudiante de Bellas Artes en Cuenca, pretende llamar la atención sobre los cánones y corsés impuestos a la mujer por la sociedad.
¿Qué es para ti el feminismo?
Yo creo que el feminismo es la reivindicación de la igualdad, ya que desde siempre ha existido desigualdad entre hombres y mujeres, una desigualdad impuesta por la sociedad, y el feminismo mucha gente lo confunde con el machismo pero en realidad el feminismo lo que pide es una igualdad en todos los ámbitos que todavía no se ha logrado.
¿Crees que es importante que se trate el tema del feminismo en el arte?
Por supuesto, en los últimos meses, y de hecho el tema que estoy tratando últimamente como esta pieza que expongo: “Proceso de reconstrucción” está relacionada totalmente con el feminismo que es un tema que me interesa mucho. También me interesa mucho el tema del feminismo y la publicidad, porque ahora mismo los anuncios sexistas están más camuflados, siguen existiendo y a niveles brutales.
¿Qué quieres representar en el video donde apareces cortándote la melena?
En principio lo hice un poco como un experimento, a ver qué pasa, es como una performance que dije, bueno pues voy a hacer esto porque necesito un cambio y lo voy a expresar así. Pero la importancia de la obra recae luego, una vez que me corté el pelo, todos sobre todo en la facultad, me conoce la gente desde siempre con el pelo largo, y hubo gente que me preguntó; “anda Patri, ¿te has vuelto bollera?”. O incluso mi padre cuando le dije que me había cortado el pelo dijo: “¡anda hija no me digas que te has pasado a la otra cera!
¿Crees que una mujer siente más presión social ante un cambio físico que un hombre?
Sí, muchísima más, que si has engordado, que te has cortado el pelo… por supuesto, por supuesto. Nadie se pregunta si un hombre tiene más barriguita, de hecho dicen que es sexy, a ver cuándo escuchas tu a un hombre medio decir: “¡hay la barriguita de mi mujer es sexy!”, pues no lo vas a escuchar.
Citas a Simone de Beauvoir: “No se nace mujer, se llega a serlo”, ¿cómo te construyes tú como mujer artista?
Creo que todo artista debe hablar desde la propia experiencia y desde lo que conoce, porque es muy difícil hacer arte si no sabes de lo que estás hablando, y creo que como mujer, no hay otra cosa mejor de la que puedo hablar que del hecho de serlo y de la importancia de nuestra figura en la sociedad.
¿Cómo reflejas a la mujer estereotipada en tu obra?
En estas dos piezas están reflejados, en especial en una de ellas que se trata de unos videos que no he podido traer aquí, pero he traído unas fotografías. Cada video representa una parte del cuerpo de la mujer y de cómo la sociedad ve a la mujer. Este vídeo teníaa interferencias de televisión, en la que hay varias conversaciones, discursos de mujeres feministas que se solapan unos con otros, entonces no se entiende nada. El siguiente son aptitudes que se le atribuyen a la mujer como fregar los platos, quedarse embarazada, cosas impuestas que la mujer tiene que hacer sí o sí; la tercera es como la parte lúdica, relacionada con la parte sexual; y la cuarta es la continua lucha de quitar al hombre y decir: “yo también tengo un sitio”.
Si quieres ver más cosas de la exposición Femenina Plural
http://makingdos.tumblr.com/tagged/017796
Más sobre las actividades realizadas el Día de la Mujer de 2015
http://makingdos.tumblr.com/tagged/021002
Más información sobre este proyecto:
- Miguel Ángel López: “El feminismo es una cuestión de ideales, no de género”
- Patricia de Ángel: “Creo que como mujer, no hay otra cosa mejor de la que puedo hablar que del hecho de serlo y de la importancia de nuestra figura en la sociedad”
- Judit Ferreras: “Para mí la palabra feminismo significa la lucha continua por la igualdad”
- Laura Pedreño: “Muchas veces en el mundo del arte no se valora igual el arte hecho por mujeres”
- Nuria Jiménez: “Una de las primeras cosas que deberíamos cambiar es la publicidad y el uso que los medios utilizan del prototipo de mujer”
- Gema Valcárcel: “Quiero ser clara en lo que expongo, con el cuerpo de la mujer tal y como es”
- Raúl Ruiz: “Las mujeres deberían levantarse todas y reivindicarse contra una ideología y un sistema que las tiene en «menos que nada»
- María López: “Tu habitación es tu pequeño santuario, donde puedes volver a ser quien eres sin presiones sociales”
- Madalina Pieptanar: “La sociedad rumana era mucho más machista y yo no me daba cuenta”
- Manuel Valle: «En un embarazo, el hombre tiene tanta responsabilidad como la mujer»
- Blanca Buenafé: «Primero creo la obra y luego la contextualizo»
- De tú a tú. Día de la Mujer