El Díptico Bizantino o relicario de los Déspotas de Épiro, es una de las obras maestras de la Catedral de Santa María y San Julián de Cuenca. Actualmente esta joya del siglo XIV se expone en la actualidad en el Museo Diocesano de Cuenca.
El pasado 8 de mayo de 2017 dentro del programa de los lunes culturales de la Catedral, D. Anastasio Martínez Ruiz, el mayor experto sobre esta obra, nos regaló una conferencia inolvidable sobre esta pieza.
La conferencia tuvo lugar en la Sala Capitular de la Catedral de Cuenca y fue presentada por Miguel Ángel Albares, Capellán Mayor, Director de la Catedral de Cuenca y organizador de estos lunes culturales.
Durante su exposición, D. Anastasio, recorrió la historia de esta obra maestra del icono desde que entre 1367 y 1384 fuera encargada por la basilisa María Angelina y su esposo Tomás Preljubovic hasta su llegada a Cuenca, sobre lo que representa, sobre sus misterios y sobre su importancia artística.
Hoy tenemos la oportunidad de presentar aquí la grabación que realizamos desde MakingUCLM, fruto de la excelente relación de colaboración entre la Catedral de Cuenca y el Vicerrectorado de Cultura, Deporte y Extensión Universitaria.
Dirección: Josean Montero
Grabación y montaje: Sergio Rubio
Redactora: Nereida Dusten
Ayudantes de producción: Priscila Pavan y Alexia Garcia
Puedes ver más colaboraciones con la Catedral de Cuenca en:
- Grabación del taller sobre “El proceso de elaboración de iconos” a cargo de D. Anastasio Martínez Sáez
- “Bereshit”: Ana de Alvear expone su particular visión del principio del universo
- Día de la Catedral de Cuenca
- Grabación de la Conferencia de D. Anastasio Martínez sobre el Díptico Bizantino
- Conferencia sobre el Díptico Bizantino en la Catedral de Cuenca
- Mi poética de la libertad
- Making of de la grabación en la Capilla del Sagrario
- Capilla del Sagrario, el paraíso imaginado por Andrés de Vargas
- Disfrutando Cuenca 2015
- #DisfrutandoCuenca 4/ Catedral De Cuenca
- Vídeo presentación «Cuenca Abstracta 2016»